Internacionales

29/Oct
/2014

EEUU dispuesto a cooperar con Cuba en lucha contra ébola

El director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, Nelson Arboleda, expresó en La Habana la disposición de esa entidad a cooperar con Cuba en la lucha contra el ébola.

Hay enemigos mas grandes

Hay enemigos mas grandes

(La Habana/Xinhua) Monte Carlo/EL

 En una reunión internacional de especialistas sobre esa epidemia que afecta a Africa occidental, el experto estadounidense advirtió que ninguna nación está exenta de la amenaza, por lo que urgió a buscar una respuesta rápida para romper el ciclo de transmisión del virus.

El epidemiólogo consideró que ésta es una oportunidad excepcional para colaborar con el Ministerio de Salud Pública de Cuba y con los demás países y organizaciones que participan en este esfuerzo.

Puntualizó que la institución que dirige buscará oportunidades de cooperación al respecto y apoyará a las misiones que América Latina enviará a través de la Organización Panamericana de la Salud a las naciones afectadas por esa enfermedad.

"Continuaremos trabajando con los gobiernos que se unan al esfuerzo internacional para enfrentar esta emergencia de salud que ya ha costado más de 5.000 vidas", aseguró Arboleda, quien ofreció laboratorios de su país para el análisis de muestras, entre éstos el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC, por sus siglas en Inglés).

El doctor Arboleda participa en la Reunión técnica de especialistas y directores de salud para la prevención y el enfrentamiento al virus de ébola, organizada en La Habana por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Necesitamos tener epidemiólogos y personal capacitado para enfrentar esta emergencia, expresó el directivo norteamericano ante representantes de 32 países y organismos internacionales reunidos en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.

En esta cita convocada por el ALBA, más de 250 expertos de América Latina y el Caribe y de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud exponen hoy y el jueves sus experiencias en la puesta en marcha de medidas de control, al tiempo que coordinan estrategias para combatir el peligroso virus.

Hasta la fecha, más de 10.000 casos de contagios con ébola se han reportado en Africa, fundamentalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea-Conakri.

En el cónclave, el coordinador de la OPS para la vigilancia sanitaria internacional, Sylvain Aldighier, se refirió a la importancia de la bioseguridad para los trabajadores de salud que laboran en las áreas afectadas.

Dijo, asimismo, que el riesgo de introducción del ébola en las Américas es bajo, "pero hay que trabajar para detectar de manera precoz posibles casos, contener la cadena de transmisión y prevenir nuevos contagios".

El representante de la OPS en Cuba, José Luis di Fabio, acotó por su parte que cada país tiene que estar preparado para poder dar esta respuesta. "No habrá tiempo de esperar una respuesta rápida internacional, la primera respuesta debe ser nacional", puntualizó.

La cita habanera incluye la presentación por países de los planes nacionales de prevención, los que deberán ser entregados a los jefes de Estado y Gobierno para su consideración, a más tardar el próximo miércoles, para su aplicación inmediata. 

 

FOTO: AFP

Titulares por email