Cifras preocupantes
La caída del período enero-setiembre respecto a igual lapso de 2014 fue de 12,2% si se toman en cuenta las exportaciones que salen del país desde las zonas francas, según información recabada por Uruguay XXI.
En el mes de setiembre la baja fue de 6,9% con esa misma medición.
La baja respondió a menores ventas de soja y carne. En segundo puesto se ubicó Brasil, que continúa en caída libre con un descenso de 29,11% por las bajas fundamentalmente en trigo, plástico y malta. En tanto, en tercer lugar quedó la zona franca de Nueva Palmira, que cayó 19,61% pese a la fuerte recuperación en el mes de setiembre.
Los incrementos más importantes -entre los primeros 20 destinos de exportación- fueron Turquía, que se multiplicó por seis por mayores ventas de bovinos en pie y soja; y la zona franca de Punta Pereira (Montes del Plata), que aumentó 101,78% por el mayor ingreso de madera para procesar.
Las bajas más significativas se dieron a Rusia (-65,59%) por las menores ventas de carne y lácteos; y a Venezuela (-64,94%) por menores ventas de carne y lácteos.
En enero-setiembre el destino Mercosur representó el 23%, un punto porcentual más que en informe del mes anterior. China se mantuvo en 19%, las zonas francas en 17%, el Nafta en 11% y la Unión Europea en 11%. El resto del mundo bajó un punto a 19%.
En setiembre Brasil siguió en caída, esta vez con una fuerte baja de 46,42% respecto del mismo mes de 2014.
Sin embargo, se mantuvo en el primer lugar del ranking mensual de exportación de bienes, seguido por la zona franca de Nueva Palmira, que se multiplicó por más de cuatro frente a las bajas ventas de setiembre de 2014. En tanto, China quedó en el tercer lugar tras una suba de 4,63%.
Los mayores aumentos en el ranking en setiembre de los primeros 20 destinos se dieron hacia Turquía por las ventas de soja y ganado en pie y a la zona franca de Nueva Palmira por las ventas soja y trigo. En tanto, las mayores caídas se dieron hacia Rusia (80,78%) principalmente por menores ventas de lácteos y carne; y a Brasil (46,42%) por menores ventas de vehículos, plásticos y malta.
La carne volvió al primer lugar del ranking en el período enero-setiembre pese a la caída de 5,49% respecto a igual período 2014, según la medición en dólares.
La soja se ubicó en segundo lugar tras una caída de 30,66%, que se explica principalmente por la baja de precios (ver cuadro 6). En tanto, la madera quedó en el tercer puesto luego de un aumento de 21,23% principalmente por el mayor ingreso a la zona franca de Punta Pereira.
Los mayores aumentos del período, entre los principales 20 productos fueron aeronaves, debido a las ventas de aviones usados de la ex Pluna y BQB durante el año, y madera. Las mayores caídas se dieron en cereales (-45,13%) y en molinería (-43,37%) principalmente por menores ventas a Brasil y a la zona franca de Nueva Palmira, en ambos casos.
Foto: Archivo
Titulares por email