Otra mirada
Ródríguez expresó que ya comenzarán a evaluar los costos y los puntos de ubicación de los nuevos semáforos los cuales ya funcionan en distintas ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires y Bogotá.
El curul sostuvo que es conocido que la Comuna tiene gastos en actividades que no son de una necesidad primaria y esta iniciativa si debe ser tomada como prioridad por la cantidad de montevideanos que tienen este tipo de discapacidad.
Otro de los pedidos del edil es que los recorridos de las lineas en las paradas sean grabados en idioma Braille, lo que permite un mejor acceso a esa información por parte de las personas con problemas de visión.
El semáforo se activa al tacto y manda una señal sonora que indica si se permite o no el paso.
FOTO: PN
EL
Titulares por email