Nacionales

03/Oct
/2015

Uruguay perdía U$S 14 millones al año por uso reducido del Canal Martín García

El representante uruguayo en la Comisión Administradora del Río de la Plata, Juan Curbelo, informó que las obras de dragado del Canal Martín García que se iniciarán próximamante, permitirán que "los barcos puedan circular con su carga completa y esto generará un beneficio económico".

Curbelo señaló que "se estaban perdiendo no menos de U$S 14 millones al año porque los barcos no podían navegar completos (por el Canal Martín García) porque el calado no lo permitía".

Días atrás, se confirmó que Uruguay y Argentina firmaron un contrato con una empresa para concretar las obras de dragado del Canal Martín García.

Según publica la web de Presidencia, en un taller informátivo realizado por las autoridades de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), el presidente de la delegación uruguaya, Felipe Michelini, explicó que los trabajos se iniciarán en unos 20 días y su finalización se calcula para marzo de 2016. 

El objetivo es lograr una profundidad de 32 pies (9,75 metros) y otros dos de dragado técnico en toda la extensión comprendida hasta entre el kilómetro 37 y su unión con el río Uruguay, detalló Michelini.

Las obras fueron adjudicadas al consorcio Servimagnus-SDC do Brasil Servicios Marítimos Ltda. Sucursal Argentina Unión Transitoria de Empresas (UTE).

La empresa cotizó en el llamado internacional una cifra de casi 12,5 millones de dólares, en un proceso que Michelini calificó de “competitivo y transparente”.

El monto de los trabajos ascenderá a los 15 millones de dólares si además del dragado, se incluyen el mantenimiento, balizamiento y supervisión de los cuidados medioambientales en el canal.

"En marzo del 2016 el canal Martín García estará en condiciones óptimas de navegación", sentenció Michelini.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email