Nacionales

14/Oct
/2015

ANEP busca avanzar "hacia las 30 horas en un centro" para cada docente

El presidente de la ANEP, Wilson Netto, dijo que se trabaja "para que el docente avance hacia las 30 horas en un centro”. Además, informó que en Secundaria se procura concentrar lo curricular de lunes a viernes y generar una dinámica distinta los sábados para reducir la pérdida de clases.

Netto explicó lo que implica la extensión del tiempo pedagógico en los centros de enseñanza media, dada la próxima construcción de más liceos de tiempo extendido y completo y de escuelas técnicas, y su impacto en las horas docentes.

Ya existe una modalidad que en Secundaria se conoce como “horas APTE” (Acompañamiento Pedagógico a la Trayectoria Estudiantil), informó en nota publicada en la web de Presidencia.

Son horas de apoyo a las trayectorias educativas, en las que un conjunto de profesores y estudiantes evalúan sus dificultades y presentan proyectos para poder acompañar y mejorar esas trayectorias.

En este sistema, se le asignan horas a los educadores que, sumadas a las que tenían, los concentran más en ese centro con un objetivo específico.

“A eso no sé cómo llamarle. Si le llamara a eso profesor-cargo se terminaría con una vieja discusión” sostuvo.

Para Netto “no es posible hoy en Uruguay que todos los profesores tengan, por ejemplo, 40 horas semaales, de las cuales solo dictan 20 y las restantes atienden a estudiantes, sus familias y preparan el material. Obviamente ellos son los primeros interesados en tenerlo. ¿Qué profesor no va a quererlo? Creo que todos. El problema es que el país no tiene una escala para hacerlo”.

“Hoy, con el crecimiento de la matrícula, con 30.000 jóvenes más en el sistema en los últimos años, y otros 30.000 más a incluir en este quinquenio (hasta los 17 años), no hay posibilidad de universalizar un instrumento de este tipo”, insistió.

“Por supuesto, ya hemos empezado, pero no queremos ponerle rótulos a las cosas, pues no creemos que sea con titulares que se soluciona un problema sino que es con acciones reales”, indicó.

“A veces es más fácil plantear un titular y pensar que, porque uno diga algo, eso está ocurriendo, en lugar de construir bases solidas de cambio estructural, real”, dijo.

Agregó que no se trata de necedad ni de tironeo entre autoridades y otras formas de organización de los docentes, “es una lectura inadecuada de la realidad”.

El jerarca del sistema educativo informó que todos los actores en Secundaria expresaron este año estar conformes con la elección de horas, pero recordó que es la primera vez que lo dicen.

“Si la información no es transparente, si no está todo sumamente discutido, volcado y acordado en función de viejas historias de las cuales que todavía quedan resquemores de cómo se digitaban situaciones, será muy difícil generar confianza", advirtió.

"¿Qué profesor no va a querer tener más horas en un mismo lugar y estar siempre allí? Parece irracional la discusión”, comentó.

En ese contexto, Netto se comprometió a avanzar hacia un sistema con profesores con más horas en un mismo centro.

“Eso no significa que cobren más por cada hora dependiendo del centro, sino que los lugares educativos más vulnerables se les darán más recursos, porque tendrán más horas para trabajar de esta manera, más perfiles profesionales para acompañar a los jóvenes y más presupuesto, respecto de otros con menos dificultades socioeconómicas o culturales", manifestó.

Añadió que los espacios de mayor tiempo pedagógico son demandados y suelen solucionar el problema de asignar más horas al educador para otra tarea con el estudiante y con la familia, para así coordinar y organizar el trabajo.

Foto: Monte Carlo

MDS

Titulares por email