Internacionales

19/Jul
/2016

El inesperado tropiezo de Netflix

¿Debilitamiento temporal o dificultades más consistentes por un mercado muy competitivo? Netflix, empresa líder del video en línea cuyo crecimiento parecía imposible de detener, redujo la captación de nuevos suscriptores en el segundo trimestre.

La inesperada mala noticia preocupó a Wall Street y la acción del servicio de streaming estadounidense perdía 13,49% a 85,48 dólares, en torno a las 17H45 GMT de este martes.

Netflix dijo la noche del lunes que registró 83,18 millones de usuarios a finales de junio, apenas 1,68 millones más que a finales de marzo.

El grupo ya había adelantado que no igualaría la ganancia récord de 6,74 millones de suscriptores registrada en el primer trimestre, justo después de su lanzamiento en 130 nuevos países, pero estimaba que sería al menos de 2,5 millones.

Su previsión para el tercer trimestre (+2,3 millones) es también considerada decepcionante por los analistas.

"La pregunta más grande que se hacen los inversores es si este debilitamiento se debe a factores temporales o más bien a fuerzas competitivas estructurales", resumen los expertos de Cannaccord Genuity.

La dirección de Netflix dijo que su decepcionante actuación no tenía nada que ver con la presión de competidores como Hulu o Amazon, sino más bien con los nuevos planes de tarifas y los Juegos Olímpicos, que pueden reducir el consumo de sus programas.

Muchos analistas, comenzando con Cannaccord Genuity, aconsejan por otra parte a los inversores aprovechar la baja de los precios de compra de acciones, mencionando las oportunidades a largo plazo representadas por la expansión internacional del grupo y su inversión en contenidos.

En la actualidad, Netflix está presente en casi todos los países del mundo, y cuenta con productos de primera con un aumento sostenido de destacadas producciones originales, como "House of Cards" y "Orange is the New Black".

Neil Saunders, de la firma de investigación Conlumino, cree no obstante que aunque Netflix se recupere, tendrá un crecimiento más lento en Estados Unidos. "Un mercado más competitivo aumenta la pérdida de suscriptores, que cambian de proveedor", advierte.

En el ámbito internacional, algunos analistas advierten contra el riesgo de concentrarse demasiado en los programas en inglés, la estrategia de Netflix en la mayoría de sus nuevos mercados: la empresa dijo el lunes que añadiría, pero solo de forma gradual y selectiva, programas locales con subtítulos o doblados.

"Netflix ha sido lento en invertir en contenidos internacionales, incluso en los países grandes, y esto ha llevado a reducir su crecimiento. Los contenidos locales son mencionados como la clave para la expansión en los mercados internacionales, y retroceder en eso podría afectar negativamente las perspectivas de la empresa fuera de Estados Unidos y Reino Unido", señala Jonathan Broughton, de IHS Technology.

 

Foto: AFP

Titulares por email