Muestra agroindustrial
La Embajada de Estados Unidos presenta su pabellón en la Expo Prado 2021
La inauguración tendrá lugar el entrante viernes 10 de setiembre.
La inauguración tendrá lugar el entrante viernes 10 de setiembre.
El Gobierno argentino decidió este martes extender las trabas a la exportación de carne vacuna hasta el 31 de octubre próximo que mantiene con el fin de frenar los aumentos de precios en el mercado interno, según una norma publicada en el Boletín Oficial.
Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, producirá un récord de 289,6 millones de toneladas de granos en la cosecha que comenzó a ser recogida este mes (2021-2022), según una proyección divulgada por el Ministerio de Agricultura.
Las enfermedades -una animal y otra vegetal- aún no están presentes en Uruguay pero sí en la región, y pueden afectar gravemente la producción nacional.
La Federación Rural entiende que el Instituto Nacional de Colonización (INC) necesita una revisión de sus objetivos; reclama que no compre más tierras y que mejore la gestión de las colonias.
La manifestación será el cierre de la caravana que partió el viernes desde Bella Unión.
El proyecto de ley sobre suelos de prioridad forestal presentado por Cabildo Abierto fue aprobado en la Cámara de Diputados en diciembre de 2020 con los votos del Frente Amplio y el Partido Ecologista Radical Intransigente, y ahora falta que sea tratado en el Senado.
Será en UTU y tendrá, en principio, una duración de 2 años.
El programa promovido por Mevir impulsará construcciones de salas de ordeñe, queserías, tanques de agua, entre otras obras que permitan que las familias no abandonen el ámbito rural.
El director de la OPP, Isaac Alfie dijo que la obra insumirá una inversión total de 5 millones y medio de dólares y buscará reducir costos de comercialización, contribuir a mejorar la logística de distribución y beneficiar el desarrollo productivo de Paysandú, Artigas y Tacuarembó.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, reconoció que el aumento de los combustibles afecta al sector productivo, pero destacó el “esfuerzo” que hizo el gobierno para no aplicar el ajuste durante los meses pasados, en plena cosecha y siembra de cultivos.
Mejorar la producción de carne mediante el correcto cumplimiento de criterios que garanticen el buen trato y el "manejo sin violencia" de los animales es el objetivo principal de Uruguay con la creación del Instituto Nacional del Bienestar Animal.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó hoy de las "amenazas invisibles" de la contaminación del suelo, un problema que podría "dificultar el logro de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU)".
Las exportaciones de soja mostraron en mayo una suba interanual de 101% al totalizar US$ 218 millones, informó Uruguay XXI.
El Instituto de Bienestar Animal trabaja en un caso registrado en Javier de Viana (Artigas), donde un perro atacó a más de 400 ovinos.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Mattos, dijo que la decisión de Argentina de suspender la exportación de carne bovina por 30 días puede provocar un alza de precios.
Un grupo de expertos coincidió este viernes en que la agricultura digital es un factor clave para el desarrollo del sector y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, dijo que la decisión no era esperada y que, si se mantiene en el tiempo, puede generar "un cambio en el mercado".
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó una herramienta para evaluar los daños y pérdidas por desastres en la agricultura en América Latina y el Caribe, que ha sido adoptada ya por Uruguay.
El objetivo es financiar proyectos productivos sustentables, promoviendo la competitividad y el crecimiento de las empresas lecheras.
Titulares por email