Los consejeros delegados de los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Apple y Facebook insistieron este miércoles en una histórica audiencia en el Congreso de Estados Unidos que no operan en un monopolio y que no aprovechan su posición dominante y su control de datos masivos para reforzarse y crecer.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de Barcelona (UB) han revelado que "las bacterias pueden diseminar a distancia genes de resistencia a antibióticos con una eficiencia hasta 10.000 veces mayor de lo que se conocía hasta ahora".
Ampliamos: Científicos uruguayos lograron desarrollar y producir 50.000 test serológicos de COVID-19 que permitirán detectar si los pacientes contagiados desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus y cuál es el alcance real de la extensión de la enfermedad en el país.
El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, no se activa con el frío del invierno como la gripe estacional ni le tiene miedo al calor, como lo demuestran las elevadas temperaturas en los dos países más afectados del mundo, Estados Unidos y Brasil.
La autoridad arqueológica israelí ha anunciado el descubrimiento de los restos de una iglesia de 1.300 años de antigüedad cerca del Monte Tabor, el bíblico Monte de la Transfiguración, donde según la tradición cristiana Jesús empezó a brillar con rayos de luz y habló con los profetas Moisés y Elías.
Diecisiete expertos se han unido para desarrollar un modelo informático capaz de rastrear las existencias y flujos de plástico en todo el mundo y los números dibujan un futuro demoledor: los residuos de este material que fluyen a los mares cada año podrían casi triplicarse en 2040. Urge -dicen- intervenir.
La multinacional estadounidense de software y servicios informáticos Microsoft anunció este miércoles unos beneficios netos de 44.281 millones de dólares en el conjunto de su ejercicio 2020, un 13 % más que en el mismo periodo del año pasado, impulsado por la nube inteligente y pese al cierre de sus tiendas por la COVID-19.
En el mismo lugar donde cantaron los grandes del flamenco, desde Lola Flores a Camarón, en la Cueva del Pájaro Azul, templo subterráneo en los años 60 y 70 en Cádiz para saborear el duende flamenco, han aparecido restos de un muro fenicio y los encargados de reconstruir esta taberna creen que se trata de restos del puerto en época fenicia.
Una investigación en una cueva del norte de México encontró evidencias de que los humanos habitaron la zona hace 30.000 años, lo que sugiere que llegaron a América del Norte 15.000 años antes de lo que se pensaba, publicó este miércoles la revista Nature.
El avance actual de las investigaciones para encontrar una vacuna contra el covid-19 y las precauciones que se deben tomar apuntan a que la gente no empezará a ser vacunada antes "de la primera parte de 2021", dijo hoy un alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
México, Cuba y la Amazonia se encuentran este año entre los protagonistas de la trigésimo segunda edición del festival de fotoperiodismo "Visa pour l'Image", que se celebra en Perpiñán (sur de Francia) en septiembre con una parte de su programa retransmitido en línea debido a la pandemia.
La empresa tecnológica LinkedIn comunicó este martes a sus empleados que despedirá a casi 1.000 trabajadores por el impacto de la pandemia del coronavirus en su demanda.
El viernes podrá apreciarse a simple vista, sin telescopio.
Los test de la fase tres comienzan el martes en unos 900 voluntarios de Sao Paulo, anunció el gobernador de esa ciudad, João Doria.
Alrededor de 3.500 vidas podrían perderse en los próximos cinco años en Inglaterra debido a los retrasos en los diagnósticos sobre los cuatro principales tipos de cáncer (mama, colorrectal, esófago y pulmón) provocados por la pandemia, según un estudio difundido este martes por The Lancet.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que es "una buena noticia" que una potencial vacuna contra el COVID-19 que se está investigando haya dado resultados iniciales positivos, pero recordó que todavía queda un largo camino por delante para que el ensayo se realice a una escala real.
Las imágenes más cercanas tomadas del Sol, realizadas a solo 77 millones de kilómetros por la sonda europea Solar Orbiter, permiten una visión sin precedentes de la estrella y han revelado la presencia cerca de su superficie de minierupciones solares, llamadas de manera informal "hogueras".
Las erupciones cutáneas podrían ser un síntoma del contagio de la COVID-19, por lo que las personas que las detecten deberían aislarse y solicitar la realización de una prueba diagnóstica, alertaron este miércoles científicos de la universidad británica King's College London.
Científicos en Estados Unidos han establecido, por primera vez, la secuencia completa de ADN de un cromosoma humano X, sin interrupciones ni espacios entre sus telómeros y con un nivel de precisión sin precedentes, revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.
La sonda japonesa Hayabusa-2 regresará a la Tierra el próximo 6 de diciembre con las muestras que ha tomado del asteroide Ryugu, las cuales liberará en altura dentro de una cápsula especial que aterrizará en Australia.
Titulares por email