Un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) determinó el orden probable en el que aparecen los síntomas de la COVID-19, lo que puede ayudar a personas contagiadas a buscar atención médica más temprana, informaron este viernes medios locales.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil informó este martes que aprobó el inicio de ensayos clínicos de una cuarta vacuna contra el coronavirus en el país, desarrollada por el grupo Johnson & Johnson.
Las medidas de confinamiento impuestas en la región capitalina de Santiago de Chile han provocado que la calidad del aire de la principal urbe del país arroje sus mejores indicadores desde que en 1989 comenzaron a hacerse registros, informaron fuentes oficiales.
La aplicación es gratuita. Desde su creación en 2017 se lograron unas 13 mil descargas.
El origen de la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que hizo estragos en Europa desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII, sigue siendo un tema controvertido para la ciencia y, mientras unos defienden que la enfermedad ya existía en el viejo continente, otros sostienen que llegó a Europa con la tripulación de Cristóbal Colón.
El uso generalizado de mascarillas entre la población puede ayudar a frenar la pandemia y reducir el número total de infecciones y muertes por COVID-19, según un estudio que subraya que incluso las de tela, cuyo efecto protector es limitado, son eficaces si su despliegue es universal.
Estará a cargo del Ginés González García, y será la del laboratorio AstraZeneca, investigada por equipos científicos de la universidad británica.
Investigadores colombianos que trabajan en un tratamiento con "plasma de convaleciente" lograron resultados alentadores en un estudio piloto para tratar pacientes con COVID-19, pandemia que deja en el país 397.623 contagiados y 13.154 fallecidos.
Argentina arrancó este lunes los ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 elaborada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, unas pruebas que el país austral llevará adelante junto con Estados Unidos, Alemania y Brasil, confirmaron a Efe fuentes oficiales.
Los drones y otras armas no controladas in situ por el ser humano se han convertido en herramientas habituales para los ejércitos de todo el planeta, pero buena parte de la comunidad mundial pide regulaciones internacionales que las controlen e incluso las prohíban, señala un informe publicado hoy.
TikTok, la red social china vetada por razones de seguridad nacional en Estados Unidos, aseguró hoy que hará todo lo posible para revertir esa decisión y que, si Washington se niega a hacerlo, acudirá a la Justicia estadounidense.
El gobierno australiano anunció este jueves una inversión de 1.670 millones AUD (más de 1.200 millones USD) para reforzar la ciberseguridad y proteger al país de amenazas como el narcotráfico, el terrorismo, la piratería informática y la pederastia.
Los avances de un proyecto de investigación iniciado en marzo en la Universidad de Zaragoza (Unizar), que acaban de ser publicados, han identificado un compuesto natural, la quercetina, que podría constituir un posible fármaco contra el COVID-19 o representar un punto de partida para ser optimizado.
Samsung reveló este miércoles que el sucesor de su primer teléfono móvil plegable, el Galaxy Fold, irá equipado con pantalla de vidrio, en un intento por reforzar la resistencia de un modelo que, pese a presentarse el año pasado con gran repercusión mediática, recibió críticas por su fragilidad.
La largamente anunciada plataforma de videojuegos en la nube de Microsoft, al estilo de Stadia de Google, estará disponible a partir del próximo 15 de setiembre, anunció la compañía que dirige Satya Nadella.
Personal del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de València ha descubierto un nuevo mecanismo que regula la correcta distribución de las neuronas en el cerebro, lo que supone un importante avance en el conocimiento de la formación de la corteza cerebral.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo algunos gliomas -uno de los tipos más comunes de tumor cerebral- consiguen esquivar la quimioterapia y adquieren resistencia frente a ésta.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha dado este lunes la bienvenida en Málaga (sur del país) a la primera aplicación que permitirá a los viajeros llevar en su teléfono móvil su pasaporte y sus documentos identificativos y sanitarios, servicios turísticos y medios de pago para que no necesiten soportes físicos.
Facebook amplió el bloqueo de diversas cuentas de personalidades allegadas al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por presunta difusión de noticias falsas tras una decisión proferida por la Corte Suprema, la cual fue considerada "extrema" por la compañía.
Investigadores de la Universidad de Granada y de GENyO han desarrollado una plataforma para estudiar los factores ambientales asociados a la pandemia, la primera del mundo, según sus promotores, que integra información de la COVID-19 con datos meteorológicos, temperatura, humedad o contaminación.
Titulares por email