Fue aprobado el protocolo sanitario para internados y comedores de las escuelas agrarias
El Ministerio de Salud Pública aprobó, en acuerdo con la ANEP, el protocolo sanitario para internados y comedores de las escuelas agrarias de UTU.
El Ministerio de Salud Pública aprobó, en acuerdo con la ANEP, el protocolo sanitario para internados y comedores de las escuelas agrarias de UTU.
En el marco de un intenso diálogo político, autoridades uruguayas y rusas acordaron los requisitos técnicos para reanudar las exportaciones de manteca al país euroasiático a partir del 17 de agosto.
Uruguay rechazó las manifestaciones publicadas en una de las cuentas oficiales de Twitter de la Secretaría de Naciones Unidas, donde se afirmó que la industria cárnica es responsable de más emisiones de gases con efecto invernadero que las mayores empresas mundiales de petróleo, y que la producción de carne contribuye al agotamiento de los recursos hídricos y la deforestación.
El presidente de INAC pidió "un esfuerzo" a obreros del sector luego que se confirmara un caso positivo en la planta frigorífica Carrasco.
El Gobierno de Brasil informó que permanece en "situación de alerta" ante la posible llegada de la "nube" de langostas que avanza por Argentina rumbo al sur de ese país, según la previsión inicial.
Desde la oposición señalan que "no hay que esperar, sino negociar" para que tales exportaciones se concreten.
El titular de Ganadería, Carlos María Uriarte, informó que se reactivaron los negocios cárnicos, en especial con China, y que se explora la posibilidad de comercializar con países del sudeste asiático.
Las autoridades vietnamitas indicaron que Uruguay figura como apto para iniciar esa corriente comercial.
La poderosa industria del vino en Chile no es ajena a los estragos económicos de la pandemia del coronavirus y, ante la drástica bajada del consumo en China, estima una caída en las exportaciones del 20 % para este año.
Se distribuirán cuatro millones de dosis en todo el país, informó durante una teleconferencia Eduardo Barre, nuevo director de la Dirección General de Servicios Ganaderos.
Brasil, el principal productor y abastecedor de café mundial, exportó en abril 3,3 millones de sacos (de 60 kg) de café, lo que supone un aumento del 2,5 % en relación al volumen exportado en el mismo mes de 2019, pese a la crisis del coronavirus, anunció la patronal del sector.
El Ministerio de Ganadería extendió hasta el 15 de mayo el plazo para que 6.500 productores familiares registrados soliciten beneficios por emergencia agropecuaria.
Rondará los 2.000 kilos por hectárea, indicó Federico Montes, director de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Argentina prevé una cosecha récord de trigo y cebada de 24,75 toneladas para la campaña fina de los cultivos de invierno 2020-2021, según las estimaciones difundidas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La industria vitivinicultora de Uruguay, especializada en un nicho de mercado de alta gama, prepara la salida de los caldos de la vendimia 2020, calificada de "histórica" por los expertos, a un mundo marcado por la pandemia de la COVID-19.
La fecha se conmemora por ley cada 30 de abril, desde el año 2013.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dijo que los países fronterizos registran un menor valor en los precios, particularmente en el gasoil.
Se trata de uno de los principales mercados para el sector, dijo a radio Monte Carlo el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago.
El sindicato afirma que los trabajadores en cuestión no están contemplados por el seguro de desempleo.
El Consejo Asesor para la Seguridad Alimentaria de las Américas, coordinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recomendó brindar alta atención al papel de la pequeña producción agropecuaria en medio de la pandemia del coronavirus.
Titulares por email