El ministro de Ganadería dijo que el campo, no puede parar
El secretario de estado indicó que "la actividad debe mantenerse al firme"
El secretario de estado indicó que "la actividad debe mantenerse al firme"
El Consejo de la Unión Europea adoptó este martes por procedimiento escrito un reglamento que facilitará el uso de aguas residuales urbanas tratadas (agua recuperada) para riego agrícola, una iniciativa que se enmarca en las nuevas medidas tomadas por la UE para reducir el riesgo de escasez de agua.
El ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, presenció el primer embarque a China, desde el 12 de enero de 2015, de unas 7.000 terneras y vaquillonas de la raza lechera holando, pertenecientes a más de 500 productores uruguayos.
La Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) denuncia la falta de suministro de elementos sanitarios de higiene y protección en “muchas empresas de diversos rubros de la producción”.
El ingeniero agrónomo Fernando Mattos asumió ayer su cargo en el Instituto Nacional de Carnes, en una ceremonia reservada a la que solo asistieron algunas autoridades, como medida preventiva ante la pandemia de coronovirus.
La emergencia rige hasta ahora para todo Montevideo y Canelones, y áreas de San José, Lavalleja y Maldonado.
El Ministerio de Ganadería declaró emergencia agropecuaria por déficit hídrico en 800.000 hectáreas de Montevideo, Canelones, Lavalleja, San José y Maldonado.
Productores agropecuarios de Argentina iniciaron este lunes un cese de comercialización de granos y ganado en protesta por el aumento de la tasa a la exportación de la soja que decretó la semana pasada el Gobierno del peronista Alberto Fernández.
Las exportaciones de carne vacuna argentina cayeron en enero pasado un 32,8 % en comparación con el promedio mensual exportado en el cuarto trimestre de 2019, efecto de la desaceleración de los embarques a China, país que vive una crisis por la expansión del coronavirus.
Uno de los principales productores y exportadores mundiales de soja y derivados, comunicó a los agricultores que elevará la tasa que aplica a la exportación de este grano, una medida que busca mejorar los ingresos fiscales de la segunda economía suramericana.
Hay preocupación en los productores hortifrutícolas ante la falta de lluvias en gran parte del país.
La Mesa de Colonos y otras organizaciones impulsan a Andres Briozzo productor lechero del departamento de Colonia como nuevo Director de Colonización
Apunto que sería justo que así fuese.
El designado ministro de ganadería, Carlos María Uriarte, dijo que el entrante gobierno está dispuesto a hablar de las necesidades de esta gremiales y entre otras cosas, lamentó el fallecimiento de un joven que falleció tras tomar contacto con una cerca electrificada.
Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, recogerá en 2020 una cosecha de granos de 243,2 millones de toneladas, un volumen histórico que se seguirá al récord alcanzado en 2019 (241,5 millones de toneladas), informó este miércoles el Gobierno.
El presidente de la Confederación Granjera Eric Rolando agregó que la cosecha de peras y duraznos, también sufrieron las consecuencia del irregular invierno de 2018.
Al animal, una vaca que se encontraba a punto de parir, fue faenada parcialmente y abandonada viva entre el barro. Además, los delincuentes robaron plantaciones de cebollas y ajos.
La vicepresidenta electa Beatriz Argimón se reunirá este mediodía con las autoridades de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) en el marco de su último Consejo Directivo del año del sector.
La remisión a planta bajó en un millón de litros por día.
Chile y España expresaron este jueves su apuesta por una transformación del sector agrícola y silvícola a través de mecanismos de producción más sostenibles para afrontar el desafío que plantea el cambio climático en las próximas décadas.
Titulares por email